hello bunny animado para blog, blogger

domingo, 26 de febrero de 2012

¿Adicción al Facebook? : 6 tips para ir dejando atrás tu dependencia


  • ·       Desactivar las notificaciones por email Al impedir que Facebook nos avise cada vez que alguien nos haya mencionado o etiquetado en una foto, evitaremos la tentación de entrar en momentos de trabajo y a cada rato a la red social. Mejor es no saber que está pasando en Facebook hasta que entras al llegar a casa. Deshagamos nuestras suscripciones a grupos que son realmente innecesarios. Otro punto a favor es que nuestra bandeja de correo no estará tan cargada y nos va a ser más fácil encontrar los correos buscados.

  • ·       Borrar el muro Esto si puede ser extremadamente radical para la mayoría de viciosos. Las opciones de privacidad de Facebook permiten al usuario impedir que el contenido de su muro sea visto por otras personas. De todos modos puedes estar en contacto con tus amigos vía inbox.
  • ·       Instalar un plugin de limitación de tiempo Chrome Nanny, es un plugin del navegador Google Chrome que permite al usuario limitar el tiempo de conexión a Facebook u otros websites a las horas o minutos que éste especifique previamente. Tal vez una hora al día sea suficiente.
  • ·       Usar grupos privados de Facebook con los amigos y la familia esta medida es lo mínimo que deberíamos hacer para no desarrollar o controlar una adicción. Creando grupos privados podemos discriminar la información que es realmente significativa de todo. Pero hay que tener verdadera determinación para mantenerse fiel a esta política.
  • ·       Borrar a algunos “amigos” Aceptémoslo, con la mayoría de nuestros contactos no tenemos una verdadera relación o sencillamente son meros desconocidos. Yo no encuentro problema en deshacer conexiones innecesarias para depurar el inmenso huayco de información que trae Facebook.

  • ·       Desconectarse del chat. De este modo nadie nos va a hablar y distraer. Además, Facebook aun no logra hacerlo funcionar bien. Es frustrante cuando se le desactiva a una de las partes en plena conversación.


En fin,

¿Cuáles de estas medidas aplicaran ustedes?

viernes, 24 de febrero de 2012

El compañerismo como principal elemnto de nuestras vidas..!


El compañerismo es esencial. Compañerismo significa una vida común juntos. En un sentido, esto resume las otras funciones de las que hemos hablado. El compañerismo involucra estar juntos, amarse y tener comunión unos a otros. Involucra escuchar a alguien que tiene una preocupación, orar con alguien que tiene una necesidad, visitar a alguien que está en el hospital, sentarse en una clase o en un estudio bíblico o incluso cantar un himno con alguien a quien no ha visto antes.

 Eres un buen compañero?

jueves, 23 de febrero de 2012

De importancia..!


  • El primer caso de sida en Venezuela se conoció en 1982.
  • El Programa Nacional de Sida generalmente ejecuta campañas publicitarias puntuales, de prevención, el 1° de diciembre, por el Día Mundial, y el 23 de mayo, por el Día Escolar del Sida.
  • Por cada dos personas que entran en tratamiento, cinco más se infectan.
  • Sólo una persona de cada 10 sabe que tiene VIH.


    sábado, 18 de febrero de 2012

    Disfrutemos sanamente en Carnaval..!




      No permitamos que se arruinen nuestras vacaciones en estos carnavales...

      Por eso evitemos:
      • Conducir bajo el efecto del alcohol.
      • Bañarnos en playas contaminadas.
      • Dejar los niños solos en Ríos, playas...

      Evitar es tareas de todos..!

      martes, 7 de febrero de 2012

      Informe “VENEZUELA: +2 años con desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales y otras barreras en el acceso a la atención en VIH lapso noviembre 2009 – enero 2012″



      ACCSI - Acción Ciudadana contra el SIDA
      Durante dos años consecutivos, el equipo de ACCSI Acción Ciudadana Contra el Sida sistematizó el importante trabajo de monitoreo realizado por las Organizaciones de la Sociedad Civil con trabajo en VIH/Sida al programa de Acceso a los Tratamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, cuyos resultados se presentan en este informe.
      En este tiempo, las ONGs – incluyendo a ACCSI – recibieron informaciones y denuncias de cientos de sus usuarios con VIH de todo el país, donde se evidenció de forma sistemática el desabastecimiento de los medicamentos antirretrovirales, de los fármacos para infecciones oportunistas, de los reactivos para exámenes básicos de laboratorio como la Subpoblación de linfocitos CD4/CD8 y la Carga viral, y como también de otras irregularidades a las que fueron víctimas en el momento de acudir a los distintos servicios públicos de salud con atención en VIH. En 2011, las ONGs profundizaron las acciones de incidencia política ante las fallas de la respuesta oficial que afectaron a las personas con VIH. Las acciones variaron desde protestas pacíficas en las calles hasta reuniones con altos funcionarios del Ministerio del Poder Popular para la Salud y otros actores clave.

      Jesús Aguais será homenajeado por donar medicinas a pacientes con VIH

      El venezolano Jesús Aguais, director ejecutivo y fundador de la organización Aids for Aids en Nueva York, será reconocido en mayo por su lucha contra el sida en diversos países, donde envía medicinas para personas que viven con la enfermedad.
      Aguais recibirá el premio Dennis de León Voz de Compromiso durante la gala anual de recaudación de fondos de la Comisión Latina sobre el Sida que se celebrará el 18 de mayo.
      El evento tendrá por lema el "VIH no tiene fronteras", informó ayer Guillermo Chacón, presidente de la Comisión, quien destacó que Aguais "ha sido un defensor incansable y apasionado en la batalla contra el VIH/Sida en el mundo".
      "El tema de este año reconocerá a personas como Jesús que han contribuido a la causa del VIH/Sida a través de su sentido de solidaridad, acción y compromiso para concienciar acerca del impacto del sida entre los hispanos en Estados Unidos, Puerto Rico, Latinoamérica y el Caribe", señaló Chacón.
      Recordó que el premio que se entregará a Aguais fue creado en honor a Dennis de León, fundador de la Comisión, por su compromiso con personas que viven con el virus.
      Aguais fundó Aid For Aids International en 1996, institución que se ha convertido en la más grande dedicada al reciclaje de medicamentos para pacientes de VIH/Sida en el mundo.